toxic plastics in the sea and fishes animals contamination vector illustration

El plástico es un material duradero y resistente, por eso hoy en día la gran mayoría de los elementos están hechos de plástico o contienen alguna parte hecha de este material. Este material es muy necesario y ha sido esencial para el desarrollo de muchas industrias. El plástico no es malo en sí mismo. Sin embargo el uso de una material muy resistente para elementos de un solo uso o desechables ha sido un gran error o el exceso en su uso o mala gestión de los residuos plásticos es lo que nos ha llevado al punto crítico en que nos encontramos en la actualidad.

En los mares el plástico se va degradando durante decenas o cientos de años, y se convierte en pequeños pedacitos conococidos con el nombre de microplásticos, y estos son ingeridos por la fauna marina.

La única solución a esta problemática pasa por 

  • Reducir el consumo del plástico
  • Mejorar la gestión de los residuos plásticos
  • Evitar el uso del plástico cuando se pueda utilizar otro material

Tu puedes colaborar en las dos acciones:

  • Evita el consumo de plástico de un solo uso: No pidas pajitas, lleva tu propia cuchara en la cartera o mochila que podrás usar cuando vayas a tomar un helado, lleva siempre contigo un vaso con tapa, o una pequeña botella y cuando desees comprar un café o bebida para llevar utiliza tu propio contenedor.
  • No uses bolsas de plástico de un solo uso.
  • Si no puedes comprar la comida a granel, elige aquellos que contengan menos envoltorios
  • No uses maquinitas de afeitar desechables
  • No uses  encendedores sino cerillas
  • Si no puedes comprar proctos de limpieza a granel, recicla todos los envases en los contenedores correspondientes
  • Por ejemplo: el azúcar y la harina puedes comprarla en envases de papel, elige aquellos alimentos que vienen en envases de cristal sobre los que vienen en envases de plástico.
  • No compres la fruta o vegetales en bolsas de plástico. Usa las de tela o crea las tuyas propias.
  • No uses productos de limpieza facial o dentífricos que contengan microesferas de plástico.
  • Evita consumir agua embotellada. En la gran mayoría de municipios españoles el agua del grifo es potable
  • No consumas más chicles. Contienen plástico.
  • No uses cápsulas de café.
  • RECICLA todo el plástico que consumes

Seguro que a tí también se te ocurren nuevas formas de reducir tu consumo de plástico.