CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y QUÉ PUEDES HACER TÚ PARA REDUCIR EL CALENTAMIENTO GLOBLA

CAUSAS

  1. oil prices design, vector illustration eps10 graphic

    oil prices design, vector illustration eps10 graphic

    COMBUSTIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

La principal es la combustión de los combustibles fósiles como el carbón (para producir electricidad entre otras cosas), el petróleo (utilizado principalmente para el transporte, desde los grandes barcos que transportan contenedores, hasta el coche de uso personal), y el gas (utilizado para cocinar , calentar los hogares o producir electricidad).

¿Qué puedo hacer yo para reducir la combustión de combustibles fósiles?

REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES Y REDUCIR LA ENERGÍA CONSUMIDA.

Transporte:

  • Reducir el uso del coche personal. Si tienes que realizar desplazamientos cortos es mejor utilizar la bicicleta o el transporte público.
  • Si tienes que realizar desplazamientos más largos elige el tren o un bus frente al avión.
  • Si no puedes evitar el uso del coche, intenta al menos no ir tú solo sino compartir el viaje con otras personas que necesiten desplazarse. Y recuerda que a mayor velocidad, mayor consumo y mayor liberación de C02. No corras. Mira en el manual de tu coche cuál es la velocidad que te ofrece un mejor consumo.
  • Si tienes que viajar por trabajo…Has pensado si puedes evitar el viaje a través de una Videoconferencia?

Consumo eléctrico:

Reduce el consumo de electricidad. En España casi el 22% de la energía eléctrica se produce por la combustión de carbón, el 12.3% lo produjeron las centrales de ciclo combinado que usan gas. Otro porcentaje menor se las llevan las centrales térmicas no renovables. (Fuente:Ecoembes).

  • Cambia todas las bombillas de la casa a bombillas de tipo LED. Solo enciende la luz en la habitación que necesites.
  • En la medida que puedas, cuando tengas que sustituir un electrodoméstico compra los de mayor eficiencia energética. Son más caros, pero duran más y consumen menos.
  • Utiliza regletas con interruptores nos permitirá reducir por completo el Stand-by.Así apagar y encender el electrodoméstico será sencillo sin tener que desenchufarlo cada vez. Esto reducirá el consumo eléctrico en un 7,8%!
  • No dejes el ordenador en Stand-by. Si no apagas el ordenador por ejemplo el consumo del mismo en stand-by puede representar hasta el 70% del consumo diario.
  • No uses planchas o cafeteras en exceso, ya que tienen mucho consumo energético.
  • Si usas aspiradora, límpiala periódicamente. Esto hace que su uso sea más eficiente.
  • Utilizar la lavadora y secadora con la carga completa. Utiliza lavados cortos con agua fría o templada. En la medida que puedas usa la secadora solo cuando sean necesario. Es mucho mejor secar al sol.
  • El frigorífico es el electrodoméstico que tiene consumo elevado. Descongelarlo a menudo hace que el motor trabaje más eficientemente. Ubícalo en una área donde no se caliente demasiado, alejado del horno o la vitro o hornallas.

El Aire acondiconado:

  • Controla el termostato. En invierno muchas casas ponen la calefacción cerca de los 28/30ºC, y en verano
    Midsummer of office image

    No todos tenemos la misma tolerancia al aire.

    el aire acondicionado a menos de 20º. Esto no solo no es necesario sino que es un gasto energético enorme, y ya sabes que mucha de la energía que consumimos en España proviene de fuentes no renovables , de la combustión de combustibles fósiles. Así pues, con respecto al aire acondicionado lo mejor es adecuar la temperatura a no menos de 12ºC por debajo de la temperatura exterior para evitar problemas de salud asociados.

  • Además nuestro aire acondicionado debe estar dimensionado correctamente para la habitación que deseo refrescar. Muchas veces se coloca un aire acondicionado más pequeño y se enciende con el motor al máximo poniendo la temperatura a 18ºC, aunque nunca se alcanza dicha temperatura. El motor está consumiendo muchísima energía.
  • Antes de encender el aire comprueba que todas las ventanas y puertas están selladas. Un buen aislamiento reduce el consumo energético requerido para enfriar la casa.
  • Una buena forma de evitar que el calor exterior caliente demasiado la casa es utilizar cortinas con aislamiento térmico y ventilar la casa por las mañanas y por las noches cuando la temperatura es menor.

La calefacción

  • Al igual que con el aire acondicionado cuando llega el invierno abusamos de la calefacción. En primer lugar no puedes estar en casa en camiseta cuando fuera hace mucho frío. Lo más importante es estar abrigado. Hay zonas del sur de España las que con una casa bien aislada, con cortinas térmicas y en la cual estás abrigado correctamente, casi no necesitaría calefacción, o al menos solo la usarías algunos días del invierno.
  • La temperatura ideal para mantener la calefacción no solo desde el punto de vista del consumo energético, sino también de la salud, es de entre 19/21º, es lo que se denomina temperatura de confort e inclusive se aconseja bajarla unos grados por la noche (16/17ºC).
  • Otra vez aquí el buen aislamiento de la casa es clave, para no perder el calor que genera la calefacción dentro de la casa.
  • Cada grado de más genera un consumo de más del 7 u 8 %

La comida

  • Aumenta el consumo de alimentos de temporada y de proximidad. De esta forma evitarás el transporte excesivo de los mismo.
  • Intenta consumir productos que tengan poco «packaging» es decir pocos envoltorios plásticos.

2. DESARROLLO DE LA GANADERÍA

 ganadería industrial

Ganadería industrial

Desarrollo de la Ganadería. Un informe de la FAO, señala que la Ganadería es la causa del mayor uso de la tierra por los seres humanos ya que el 26% de la tierra está destinada a la producción de pasto ye otro 33% a la producción de grano para piensos. Según Ecologistas en Acción el ganado es el responsable del 37% de las emisiones de metano debido a la digestión de los rumiantes y del 65% del óxido nitroso debido al estiércol (ambos gases de efecto invernadero).

¿Que puedo  hacer yo para reducir el desarrollo de la Ganadería?

  • Reduce el consumo de carne de vaca u oveja, lo que además beneficiará tu salud
  • Reduce el consumo de queso, leche, y derivados tanto de vaca como de oveja
  • En la medida que puedas compra productos Bio.
  • Aumenta el consumo diario de vegetales. Las comidas derivadas de los productos vegetales tienen menos emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero durante su producción.

3. DEFORESTACIÓN

Los bosques son enormes sumideros de CO2. Estos seres vivos utilizan el C02 durante la fotosíntesis y liberan oxígeno. Además las plantas utilizan el CO2 para convertirlo en material orgánico y lo «almacenan» en forma de madera madera y vegetación: Proceso llamado: Fijación de carbono. La deforestación se produce por la necesidad de más y más pasto para la producción de ganado. La destrucción de los bosques libera a la atmósfera unos 6.000.000 de toneladas de dioxido de carbono al año.

¿Qué puedo hacer yo para reducir la reforestación?

Field with stump trees illustration

Deforestación para sembrar pastos

  • Reduce el consumo de carne bovina y ovina
  • Reduce el consumo de leche y derivados
  • Reduce el consumo de papel. Recíclalo.
  • Busca el certificado de producto realizado con madera sostenible cada vez que compres algún mueble u otro elemento.(Certificado FSC)
  • Planta árboles o colabora con las asociaciones que los plantan.

4- CARBONO AZUL

Se llama Carbono Azul al carbono capturado por los organismos que viven en los océanos y que  almacenan carbono en forma de biomasa y sedimentos, principalmente en los manglares, marismas de marea y praderas marinas. El deterioro de estos ecosistemas puede llevar a la liberación de CO2 en la atmósfera que ha sido almacenado durante cientos o miles de años.

¿Qué puedo hacer yo para contribuír a la conservación del carbono azul?

  • Colaborar con las asociaciones e instituciones que se dedican a su conservación
  • Evitar la contaminación del mar: No dejes colillas de cigarros en la arena. No dejes bolsas de plástico en la playa (lee que puedo haceryo para reducir la contaminacion por plástico?), evita el uso de cremas de protección solar que no sean respetuosas con el medio marino, no uses toallitas húmedas desechables.
  • No tires el ancla en zonas de praderas de fanerógamas como Posidonia oceanica, Cimodocea nodosa u otras.